lunes, 8 de julio de 2013

Psicología y parapsicología


- Psicología: definición y funciones estudiadas.
- Parapsicología: definición e hipótesis.
-Las cartas Zener



La psicología es la ciencia que estudia la actividad y la conducta humanas en diversos entornos aplicados. La psicología, en lo referente al individuo humano, constituye un campo de estudio intermedio entre «lo biológico» y «lo social».

El objetivo de la psicología es la construcción de teorías capaces de explicar y predecir hechos conductuales y mentales en términos biológicos.

Las funciones principales que abordan el estudio de la psicología son:

-Conciencia y atención: comprendida como el mecanismo mediante el cual el ser humano hace conscientes ciertos contenidos de su mente por encima de otros, que se mantienen a un nivel de consciencia menor. El estudio de la atención ha desarrollado modelos para explicar cómo un organismo dirige este proceso de focalización consciente de varios objetos en forma simultánea o secuencial. Una de las principales preguntas en el estudio de la atención es sobre la utilidad de este mecanismo (no es necesario para aprender la mayoría de las cosas que aprendemos) y su relación con el estudio de la conciencia.

-Percepción: entendida como el modo en que el cuerpo y la mente cooperan para establecer la conciencia de un mundo externo. Algunas de las preguntas en el estudio de la percepción son: ¿cuál es la estructura mental que determina la naturaleza de nuestra experiencia?, ¿cómo se logran determinar las relaciones entre los elementos percibidos?, ¿cómo discriminamos entre los distintos elementos para nombrarlos o clasificarlos?, ¿cómo se desarrolla durante el ciclo vital esta capacidad?, etc.

-Memoria: proceso mediante el que un individuo retiene y almacena información, para que luego pueda ser utilizada. Permite independizar al organismo del entorno inmediato (es decir, de la información existente en el momento) y relacionar distintos contenidos. El estudio de la memoria ha intentado comprender la forma en que se codifica la información, en que se almacena, y la manera en que se recupera para ser usada.

-Inteligencia: puede ser definido como el conjunto de procesos cognitivos que permiten al organismo elaborar la información percibida o almacenada en la memoria. Este ámbito ha implicado clásicamente el estudio del razonamiento y la resolución de problemas.

-Lenguaje: se puede definir como un sistema representativo de signos y reglas para su combinación, que constituye una forma simbólica de comunicación específica entre los seres humanos. En relación a este tema, la investigación ha girado en torno a preguntas como: qué tipo de reglas se establecen para el manejo del lenguaje, cómo se desarrolla el lenguaje en el transcurso del ciclo vital, qué diferencias hay entre el lenguaje humano y la comunicación en otras especies, qué relación existe entre lenguaje y pensamiento.

-Aprendizaje: El aprendizaje ha sido definido por la psicología como un cambio en el comportamiento, no atribuible al efecto de sustancias o estados temporales internos o contextuales. La capacidad de «aprender» permite al organismo ampliar su repertorio de respuestas básicas, siendo el sistema nervioso humano particularmente dotado de una plasticidad notable para generar cambios y aprender nuevos comportamientos.



La parapsicología es una disciplina alternativa que estudia los fenómenos paranormales. 

La parapsicología es considerada ni siquiera una pseudociencia por la comunidad científica, dado que la propia existencia de los fenómenos paranormales no es demostrable científicamente.

La condición de pseudociencia de la parapsicología se basa en que el uso del "método científico" es necesario en su totalidad, y el mero uso de "metodologías experimentales" no es sinónimo de ello ni suficiente para otorgar estatus científico a una disciplina. Así, la investigación de la parapsicología no encaja dentro de los modelos teóricos estándar aceptados ni por las ciencias naturales ni en la psicología, dentro de las ciencias sociales. Se necesita, además, que la disciplina en cuestión, a partir del verdadero y/o completo uso del método científico produzca alguna teoría (comprobable y por tanto demostrable por el método científico) que pueda relacionarse con el cuerpo de conocimientos científicos actualmente aceptados, es decir, que pueda 'engranarse' con el resto de los conocimientos. 

Hasta la fecha, la parapsicología no ha producido ninguna teoría de este tipo, por lo que en su estado actual es considerada una disciplina pseudocientífica. Adicionalmente, tampoco se ha probado la existencia de ningún fenómeno paranormal bajo condiciones controladas de laboratorio. Los defectos metodológicos proporcionarían la mejor explicación para los aparentes éxitos experimentales, en lugar de las anomalísticas explicaciones ofrecidas por muchos parapsicólogos.

Los parapsicólogos se refieren a estos acontecimientos como fenómenos psi, una entidad o un elemento teórico creado para intentar comprender la supuesta mecánica de los fenómenos parapsicológicos.
Pero, quizás, la parapsicología no se encarga de estudiar estos fenómenos paranormales por si mismo  (tomar el significado literal de la palabra) sino que intenta demostrar que estos fenómenos son causado por causas físicas científicamente demostradas.

Muchas de ellas se explican por la teoría de la relatividad de Einstein, es decir, la existencia de universos paralelos. Los universos paralelos formarían parte de un todo multiplexado; cada posibilidad en la sucesión de un determinado evento, infinitas combinaciones de posibilidades, correspondería a uno de los planos dimensionales, cada uno paralelo al plano adyacente que continuarían su curso naturalmente. La interconexión del plano actual con alguno de estos planos mediante algún mecanismo desconocido actualmente permitiría cambios de naturaleza física en el entorno.

También las alteraciones en los campos magnéticos, donde ciertas personas, con daño cerebral o hipersensibilidad de sus lóbulos temporales pueden ser más susceptibles de experimentar sucesos paranormales. Estadísticamente existe correlación entre los fenómenos de incremento de la actividad geomagnética con experiencias con familiares difuntos.

La teoría parapsicológica define la existencia de orbs, un fenómeno visual, como la manifestación evidente de ciertas entidades en el flujo del espacio-tiempo. La ciencia ha demostrado que se deben fundamentalmente a un efecto óptico generado por la reflexión de la luz de los dispositivos fotográficos y de vídeo en partículas de diversa naturaleza. Estas partículas son generalmente polvo, nieve, gotas de agua y otras partículas en suspensión y movimiento por el aire.



Las cartas Zener conforman un mazo de 25 naipes de 5 tipos distintos. Se utilizan para estudiar casos de aparente percepción extrasensorial  utilizando el método científico. Los distintos palos son cuadrado (), círculo (), estrella (), cruz (+) y líneas onduladas (⌇⌇⌇), fueron diseñados como figuras simples pero distintas, desambiguas, de fácil medición estadística.
Cientificamente hablando, el único factor que interviene es la memoria. El usuario que está siendo probado, sabe que existen los dichos palos antes mencionados, los memoriza y puede saber pore ejemplo, cuantos hay de cada uno, cual seria la ultima carta (sabiendo las demás), etc.
Sin embargo, se utilizan para estudiar los casos de telepatía y clarividencia.

En general el método más utilizado para probar la telepatía es el siguiente:
  Se sitúa a los dos sujetos de experimento sin contacto visual, o mejor aún, en cuartos completamente separados.
  El primer sujeto (el transmisor) deberá levantar una a una las cartas del mazo mezclado. Deberá mirar y concentrarse en la figura. Otra persona se encargará de anotar la secuencia de las distintas cartas en una planilla. Otra persona, golpeará la mesa con un lápiz o algo similar.
  El otro sujeto de experimento (el receptor), al escuchar el golpe del lápiz deberá anotar la figura que le aparezca en la mente en otra planilla.
Posteriormente se comparan las dos planillas. Estadísticamente se obtendrá (en promedio) 5 aciertos de 25. A veces pueden encontrarse valores superiores por azar, por lo que la repetición del experimento será necesaria a fin de encontrar un valor estadístico fidedigno.

Para la clarividencia, se mezcla el mazo, y una sola persona deberá anotar primero la carta que se supone que vendrá, y luego levantarla y comprobarlo. Puede utilizarse la misma planilla que para el método anterior.



En conclusión, la parasicología intenta explicar lo que no puedes explicar la psicología, es decir, aquello que no esta demostrado científicamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Prívate de escribir comentarios obscenos, mal recibidos o lo bastante escéptico como para ser eliminado.