-Qué es la
ciencia. Metodo científico.
-Qué es la
pseudociencia. Características de las
pseudociencias.
pseudociencias.
-Paranormalidad. Clasificación de los fenómenos paranormales.
-Opinión crítica.
La ciencia es el
conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados que estudia la
naturaleza. El término ciencia proviene del latín, scientîa; conocimiento.
Sus rasgos
generales son:
- Utilizar
diferentes métodos y técnicas para la adquisición y
organización de conocimientos.
-Tener
establecidos criterios previos de verdad y una corrección permanente.
- Criterios
aceptados por la comunidad
científica.
- Procurar
la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas,
cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes
y futuros respecto a algún sistema
concreto.
- Procurar
su puesta en práctica de los conocimientos en sus aplicaciones tecnológicas.
- Procurar
la divulgación de sus investigaciones.
La ciencia, sigue
el llamado método científico. Hay varios tipos, según el tipo de ciencia, sin
embargo el que debe cumplirse siempre es el siguiente:

2. Inducción: Consiste en analizar si el patrón que utiliza
el fenómeno es ocasionado por las mismas causas y se obtienen las misma
consecuencias.
3. Hipótesis: Se obtiene un planteamiento, enunciando una
ley general momentánea.
4.Experimentación: Probar la hipótesis.
5.Demostración o refutación de la hipótesis.
6.teoría
científica.
La pseudociencia (pseudo, falso) es una afirmación, creencia o práctica que,
pesar
de presentarse como científica,
no se basa en un método
científico
válido,
le falta el apoyo de evidencias
científicas o no puede ser verificada de
forma fiable. La
pseudociencia suele caracterizarse por el uso de afirmaciones
exageradas, o de imposible verificacion
científica, un exceso de la
confirmación,
pocos intentos rigurosos de refutación, una falta de disposición
al examen por
parte de otros expertos, y una ausencia general de procesos
sistemáticos para
desarrollar teorías de forma racional.
Sus rasgos generales son:
- No
soportan contradicciones lógicas y no se integran con otras ciencias.
- No
aplican métodos
científicos.
- Sus
principios están planteados en términos tales que no admiten refutación, a
diferencia de las ciencias, donde las condiciones de refutación de las
hipótesis o teorías están determinadas o pueden determinarse con precisión.
- Proclaman
teorías para las que no aportan pruebas empíricas, que a menudo contradicen
abiertamente las observaciones o resultados experimentales conocidos y
aceptados. Aunque este tipo de problema también aparecen ocasionalmente en las
ciencias.
- Son
incoherentes con el cuerpo teórico de disciplinas relacionadas, invalidando las
explicaciones admitidas sin ofrecer alternativas mejores para la explicación de
los mismos fenómenos ni reconocer la necesidad de hacerlo.
- Son
inmutables, al no tener bases experimentales, no cambian incluso ante nuevos
descubrimientos.
- Utilizan
ante el público un lenguaje oscuro, o emplean términos que tienen un
significado preciso en ciencia con sentidos totalmente diferentes.
- No
buscan leyes generales.
- Descalifican
las críticas por parte de las ciencias.
- Invocan
entes inmateriales o sobrenaturales.
- Los
promotores de la teoría hacen poco esfuerzo para desarrollar una teoría que
supere los problemas a los que se enfrenta. Carecen de la vocación autocritica
propia de los científicos verdaderos.
La
paranormalidad son ciertos sucesos que, presentándose como hechos físicos, biológicos y psíquicos, no han podido
ser descritos, en cuanto a sus causas y procesos, por las ciencias. Estos fenómenos son estudiados por la parapsicología. Un fenómeno paranormal es
aquel que:
- No
ha sido explicado en términos de la ciencia actual.
- Únicamente
se puede explicar mediante una amplia revisión de los principios de base de la
ciencia.
- No
es compatible con la norma de las percepciones, de las creencias y de las
expectativas referentes a la realidad.
Podemos hacer una clasificación de estos fenómenos:
-Extrainformáticos: se obtiene información del medio
externo al usuario sin usar los canales sensoriales. Por ejemplo la telepatía.
-Fisicomotores: causan un cambio, en la posición, estructura, o apariencia en los objetos externos al usuario sin usar las energías ya conocidas por la ciencia. Por ejemplo la levitación.
Ahora, como una opinión crítica, creo que las pseudociencias son un invento de la sociedad humanizada que no puede despegarse de la ciencia. Todo debe basarse en la ciencia, por eso están cegados y no aceptan cosa alguna que no cumpla el método científico.
Las ‘’pseudociencias’’ (como ellos la llaman) existen paralelamente a las ciencias, incluso yo diría que nacieron juntas, si existe el blanco, debe existir el negro; si existe la luz, debe existir la oscuridad; si existe la ciencia, debe existir la pseudociencia. Podría ser una especia de protociencia, es decir, una futura ciencia, que todavía no ha sido demostrada.
Por ejemplo, en el tiempo anterior al siglo XVII todo el mundo estaba totalmente seguro que la tierra era el centor del universo, que no se movía y en su caso, lo hacía el Sol. Hasta que llegó, Galileo Galilei, con su famosa frase; ‘’y sin embargo se mueve’’. ¿Quiere decir eso que el movimiento de traslación no existía? No, existe (o por lo menos eso es lo que nos ha contado la comunidad científica y nosotros lo aceptamos). ¿Y por qué no, entonces, existe, por ejemplo, la telequinesis? Pues porque la sociedad humana, como ya mencioné anteriormente, no está lo suficientemente avanzada como para poder descubrirla, tiene miedo de que refute sus conclusiones y no puedan elaborar más leyes universales. Pues se equivocan, Heráclito tenía razón al decir ‘’todo es cambio, nada permanece’’. Algún día, y espero que pronto, las pseudociencias estarán en nuestra vida cotidiana.
Yo particularmente, no me gusta adjudicar conceptos antagónicos a las cosas, ya que las desvalora y las coloca en un nivel inferior a su contrario. En el tema que nos toca, las pseudociencias están muy desvalorizadas, por culpa de la ciencia. Qué hubiera ocurrido, si en vez de liderar la ciencia en nuestra sociedad actual, lo hubiera hecho, la pseudociencia.
A lo largo de las entradas, iremos viendo diferentes
fenómenos paranormales, estudiados por la parapsicología y no aceptado por la
ciencia, pero que aún así existen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Prívate de escribir comentarios obscenos, mal recibidos o lo bastante escéptico como para ser eliminado.